Diferencias entre Low-code y no-code
En el panorama actual de desarrollo de software, las plataformas de low-code y no-code han emergido como soluciones innovadoras que comparten características esenciales. Estas herramientas revolucionan el proceso de creación de aplicaciones al ofrecer un entorno visual de desarrollo que utiliza acciones intuitivas de arrastrar y soltar. Además, permiten una eficaz gestión de permisos de acceso, facilitan la creación de aplicaciones con diseños adaptables a dispositivos móviles y aseguran la capacidad de realizar actualizaciones y evolucionar en tiempo real. En este contexto, exploramos las similitudes y diferencias fundamentales entre estas dos categorías de plataformas, destacando cómo influyen en la eficiencia y flexibilidad del desarrollo de software contemporáneo.
Las diferencias principales entre ellas son:
No-Code:
Puede ser gestionada por perfiles técnicos o no técnicos.
Adecuada para casos de negocio simples, hojas de Excel sustitutas, aplicaciones con vida corta, y procesos manuales sin integración a sistemas externos.
Low-Code:
Requiere conocimientos básicos de programación.
Se integra con sistemas externos.
Permite soluciones más complejas y aplicaciones con un ciclo de vida más extenso.
Posibilidad de generar aplicaciones móviles nativas.
En resumen, las plataformas de bajo código(low-code) ofrecen mayor personalización, permitiendo operaciones más complejas y casos de uso adicionales.
Ventajas y Desventajas:
No-Code:
Fomenta la creatividad y accesibilidad.
Maximiza la agilidad para procesos simples.
Desventajas: Integración limitada, falta de personalización, y preocupaciones de seguridad y fiabilidad.
Low-Code:
Mayor control y personalización.
Adecuada para aplicaciones más complejas y procesos críticos.
Desventajas: Posibles limitaciones de integración, falta de personalización a largo plazo, y preocupaciones de seguridad.
Conclusiones:
A pesar de desafíos como la deuda técnica, el desarrollo de bajo código puede desempeñar un papel importante en la transformación digital. Destaca en pruebas de concepto rápidas y respuestas a corto plazo a problemas de negocio. Sin embargo, es crucial evaluar las necesidades únicas de cada negocio y establecer criterios para decidir cuándo utilizar estas plataformas en una estrategia de transformación digital.
Comentarios
Publicar un comentario